
Bienvenidos
Aquí estamos a pesar de tanto y tantos, para trabajar por la mejora de Castro en particular y de toda Cantabria en general. Podéis contactar con nosotros en nuestra dirección de correo electrónico
29 de junio de 2009
Extraños "compañeros de cama"

ADIC responde a Echegaray y Casado Soto

ADIC lamenta la confusión que ha generado en ciertos ámbitos su propuesta en relación con el reconocimiento del lábaro como símbolo cántabro y ha querido salir al paso de los comentarios, a su juicio, fuera de lugar, del historiador Casado Soto, comparando el mundo radical vasco con el cantabrismo y ADIC, algo por lo que esta asociación no va a pasar. Según Bernardo Colsa, presidente de la asociación, “ADIC es un colectivo cantabrista formado por más de 2.000 asociados, absolutamente democrático y respetuoso con el orden constitucional que lleva treinta y tres años defendiendo unos postulados claramente autonomistas, integradores, no excluyentes y abiertos”.

ADIC respeta, como no podía ser de otra manera, las críticas que puedan verterse sobre su proyecto pero reclama tolerancia, conocimiento y responsabilidad. Según afirma Carlos Ruiz, vicepresidente de ADIC, “ésta nunca ha pedido la substitución de la actual simbología de Cantabria, al contrario, ha reclamado que se difunda más si cabe promoviendo homenajes a la misma”. ADIC, continúa Ruiz, “sólo pide un reconocimiento oficial de un símbolo que se utiliza cada vez más masivamente y de manera espontánea por la ciudadanía, sinónimo de que es aceptada por ella”.
Colsa recuerda que el mero hecho de aceptarse por el Parlamento su propuesta demuestra “la sinceridad de la misma”, eliminando cualquier adjetivo ideológico: “el lábaro es un bandera de todos los cántabros, no es privativa de ninguna ideología porque ninguna bandera deber ser ideologizada; mal vamos si a los símbolos se les carga de un componente político”.
Respecto a la supuesta polémica histórica, Colsa quiere dejar claro lo que propuga ADIC, que va muy en consonancia con lo que Echegaray manifiesta en su estudio y que se ha pretendido según él, tergivesar. Según el informe publicado en el tomo LXXV de la Revista Altamira, el prestigioso historiador afirma que no esta de acuerdo en substituir la actual bandera – ADIC tampoco- y que identificar el lábaro con el estandarte conocido como cantabrum –constatada su existencia- es aventurado porque, según Echegaray, el lábaro “es una creación nueva de la que solo puede decirse que se halla vagamente sugerida por los elementos históricos” que plantea en el estudio. Colsa es categórico, “el lábaro que promovemos es una interpretación particular, que no histórica, del cantabrum; desafortunadamente, nadie conoce su diseño exacto y nadie puede decir que fuera como se representa actualmente. Es indudable que exisitió un estandarte de color púrpura llamado cantabrum. Hoy en día se utiliza esa certeza histórica para colocar sobre un trapo color púrpura uno de los símbolos más característicos, representativos y recurrentes de Cantabria, los cuatro crecientes lunares representados en varias estelas cántabras e incorporados a la heráldica oficial de nuestra Comunidad. Pero de ahí a afirmar e identificar con rigor que el cantabrum es el lábaro va un abismo y nosotros nunca saltaremos a él.”
Cuestionando identidades
“El inesperado protagonismo del lábaro en los últimos meses ha reabierto viejos debates en la sociedad cántabra. La ostentación de esta bandera durante la celebración del treinta aniversario del izado de la enseña oficial, además de la petición de la Asociación para la Defensa de los Intereses de Cantabria (ADIC) en el Parlamento para que sea reconocido como símbolo de la región, ha recibido respuesta. El historiador Joaquín González Echegaray rebate en un estudio todos los argumentos que vinculan el lábaro con Cantabria.
Para el presidente de ADIC, Bernardo Colsa, esta bandera «es un fenómeno sociólogico de primera magnitud, con referencias desde hace más de 2.000 años». Pero esta supuesta base histórica queda desmontada en las veinte páginas publicadas por el director del Instituto para Investigaciones Prehistóricas en la revista Altamira, del Centro de Estudios Montañeses. González Echegaray, tacha al lábaro de «invento con fines políticos». «No tiene ningún rigor, ni fundamento científico», añade el también historiador José Luis Casado Soto.”
23 de junio de 2009
Nunca es tarde

Significativamente al fondo vemos junto a la ikurriña la enseña nacional, que al parecer estuvo un tanto olvidada en anteriores gobiernos nacionalistas.
La llegada del nuevo lehendakari ha traído implícito, según vemos, el respeto por todas las sensibilidades de nuestra vecina comunidad.
"Cantabria quiere ese tren"

«Tengo 66 años y quiero viajar en ese tren», dijo Revilla, apostillando que no quiere tener que hacerlo «en silla de ruedas». «Cantabria quiere ese tren», enfatizó. En varias ocasiones hizo hincapié en la necesidad de que la región «no sea la última», porque es una distinción que «sinceramente no se merece». Precisamente porque la Alta Velocidad está planeada para otras comunidades autónomas, el presidente opinó que no está pidiendo «nada excepcional», que no vayan a tener todos los demás y, advirtió que, de postergarse el proyecto del AVE se tendrá que enfadar».«Cantabria está mosca», apuntó también Revilla. En su alocución, tras escuchar primero la intervención de José Blanco, el presidente cántabro confesó que le gustaron las palabras del titular de Fomento, aunque matizó también que le ha puesto «algún pero» al discurso del ministro. Y es que Blanco, prosiguió Revilla, dijo respecto al AVE Madrid-Santander que «hay algunos problemas y se está estudiando.El presidente de Cantabria recordó lo que ya planteó en su día a las ministra de Fomente, Magdalena álvarez, y de Medio Ambiente, Medio Rural y marino (MARM), Elena Espinosa: la posibilidad de desgajar en tres el tramo de Alar del Rey a la capital cántabra, de modo que se acelere la licitación del tramo Alar-Reinosa, dejando para el final el más complejo y que más problemas presenta a la hora de su evaluación ambiental, el de Reinosa-Los Corrales de Buelna.
(Fuente: Diario Alerta)
19 de junio de 2009
Ha vuelto a pasar
Esta mañana, todos nos hemos levantado con una triste noticia. Ha vuelto a pasar, esta vez en Arrigorriaga (Vizcaya).
Hartos ya de estar hartos, se nos ocurren muchos tipos de condena, demasiados comentarios... pero poca cosa que ya no se haya dicho. Así que hemos decidido dejar un hueco EN BLANCO, para que al mirarlo cada uno haga hincapié en sus propias reflexiones. Si acaso, podéis dejar vuestro comentario a continuación de este " ESPACIO EN BLANCO"
Hartos ya de estar hartos, se nos ocurren muchos tipos de condena, demasiados comentarios... pero poca cosa que ya no se haya dicho. Así que hemos decidido dejar un hueco EN BLANCO, para que al mirarlo cada uno haga hincapié en sus propias reflexiones. Si acaso, podéis dejar vuestro comentario a continuación de este " ESPACIO EN BLANCO"
.
Chupinazo en Helguera

Desde hinchables, juegos y cuenta-cuentos para los más pequeños, a competiciones de dardos rana, o tiro de soga para los mayores.
El Sábado 20 tras la popular chorizada a partir de las 19:00 horas, a la que seguirán diversas actuaciones de baile, contaremos con la actuación del grupo DECAI.
Disfrutemos pues, un año más, de la hospitalidad de nuestros vecinos.
¡Felices Fiestas a tod@s!
Escucha
este texto
16 de junio de 2009
Nos vamos a Ontaneda

En esta ocasión la localidad de Ontaneda, perteneciente al Ayuntamiento de Corvera de Toranzo, será el escenario escogido para la concentración regionalista.
El programa de actos, será similar al de ediciones anteriores. Nuestros compañeros recibirán por correo ordinario toda la información referente a esta celebración incluyendo un mapa/croquis, para la localización del paraje elegido.
Escucha
este texto
14 de junio de 2009
NOSOTROS sabemos estar

El Partido Regionalista de Cantabria, que ya en sus estatutos declara su carácter laico, siempre ha mantenido una posición ampliamente respetuosa hacia la Iglesia Católica a la que pertenecen la mayoría de sus afiliados así como a las demás confesiones religiosas que tienen arraigo en Cantabria.
Hoy el resto de las representaciones municipales incluyendo su edil principal, ha brillado tristemente por su ausencia.
Por mis mojones...

Por su parte, el municipio de Muskiz proponía en sus reclamaciones de deslinde -no satisfechas por el informe del IGN- un límite que transcurriera desde Pico Mello hasta el nacimiento del río Sabiote y, desde este punto, hasta su desembocadura en el mar por Ontón, como dicta el Real Decreto de Javier de Burgos de 1833.
Después del estudio del IGN y de la documentación presentada por los municipios, el Ministerio opina que "no se acredita suficientemente" la invalidez de las actas los deslindes de 1925, que coinciden con los de 1903 y 1739, y tampoco se justifica la necesaria aplicación de Real Decreto de 1833, como reclama Muskiz.
Según el informe, "puede afirmarse que existe una línea límite coincidente a lo largo del tiempo" que es, a juicio del Ministerio y del IGN, la fijada en el acta de 1925, que estableció definitivamente y "sin impugnación alguna" la división entre los territorios pertenecientes a Castro Urdiales y Muskiz.
Escucha
este texto
11 de junio de 2009
Gestiones autonómicas

Este es uno de los principales acuerdos adoptados por el Comité Comarcal del PRC de la Bahía de Santander que ayer se reunió en Maliaño, bajo la presidencia de Vicente Mediavilla (presidente), Rosa Valdés (vicepresidenta) y Francisco Sierra (secretario de Organización).
9 de junio de 2009
Esos Cántabros bajitos
El pasado domingo día 7 de Junio, el Palacio de la Magdalena volvió a acoger la celebración del Día Infantil de Cantabria. Numerosos niños acompañados por sus padres y familiares pudieron acercarse a nuestras más queridas tradiciones y conocer mejor la tierra donde han nacido, o la que generosamente les ha acogido.
4 de junio de 2009
El PRC con la cultura Castreña
Nuestro compañero Javier Expósito miembro del Comité Local del PRC, acudió en representación de nuestro partido a la presentación de la vigésimo primera edición del Ciclo de Música Coral Estelas Musicales que viene organizando la Agrupación Coral Santa María.
Los organizadores de dicho evento, aprovecharon la ocasión para presentar su página web que figura en la relación de Enlaces de Interés de este nuestro blog y a la que desde aquí deseamos una larga y próspera trayectoria en pro de la difusión de nuestras tradiciones musicales.
EscuchaLos organizadores de dicho evento, aprovecharon la ocasión para presentar su página web que figura en la relación de Enlaces de Interés de este nuestro blog y a la que desde aquí deseamos una larga y próspera trayectoria en pro de la difusión de nuestras tradiciones musicales.
este texto
3 de junio de 2009
Nuestras buenas maneras

Según informa Margarita Ferrandis del Diario Montañés, el presidente de la corporación municipal de Ruiloba antes mencionado expulsó del pleno al edil del PSOE y ex alcalde de la localidad Gregorio Escalante que según dicha información insultó a una de las vecinas asistentes a la sesión municipal estando en uso de la palabra la concejal Regionalista Mar Bielva.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)